El otro día estuve con mi cuñada, que está empezando en esto del emprendimiento. Ella aprovecha cuando nos vemos, y si no me escribe, para hacerme consultas sobre los pasos que está dando. Yo, encantada, respondo tal cual “cuñadísima” motivada, porque me apasiona lo que hago. Justo el otro día me preguntó: «Rocío ¿cómo escoger un buen dominio para mi página web?. Me contó que estaba barajando algunos dominios, pero que no estaba segura de si iba a tomar la mejor decisión
¿Para Qué Sirve el Dominio de una Página Web?
De las primeras preguntas que me suelen hacer cuando me reúno con una persona que está empezando a emprender en el mundo online es: ¿para qué sirve el dominio de una página web?
Aquí nos podríamos complicar la vida explicando conceptos técnicos sobre cómo funciona internet y para qué sirve el dominio web, pero yo prefiero dar una explicación más fácil, que por lo general hace tener una visión más clara sobre lo que es y para qué sirve el dominio de una página web.
¿Qué Es El Dominio de una Web?

El dominio web es la dirección a la que llevarás o llegarán los usuarios cuando quieran visitar tu negocio. Es el nombre que recordaran tus potenciales clientes para volver a tu negocio en internet, y no perderse en el océano de los buscadores.
Es más fácil acordarse de un nombre como agenciatlc.es que una serie de números IP (protocolo de internet).
La siguiente pregunta que me hacen es ¿Cómo escoger bien un dominio para una página web? Y en este punto la conversación es donde se pone interesante.
Imagina que quieres construirte tu propio local para tu negocio. En este caso, lo “construirás” en internet (será tu futura página web). Bien, cuando estás pensando en montar tu propio negocio, además de elegir la zona o localidad donde vas a ubicarlo, tendrás que tener claro que calle es la que escogerás (así se hace más o menos en el mundo real, ¿no?).
Aquí es donde entra en juego el dominio web: también llamado dirección web.
Cómo Escoger bien un Dominio para la página web de tu Negocio
Cuando comencé en el maravilloso mundo del marketing, la elección del dominio era algo más que primordial porque estaba muy ligado a la intención de búsqueda de las usuarias y usuarios. Se seguían 3 tipos de estrategias para escoger bien un dominio para una página web:
- Reconocimiento de marca: se escogían nombres de dominio en relación al nombre comercial: floresjuani, restauranteelbeso, zapatillaselocaso… Las primeras Pymes, que tuvieron página en internet, fueron las pioneras que entendieron la importancia de existir en la red.
- Dominio .com: era la extensión de dominio más codiciada y la vista como la más prestigiosa. Las empresas la escogían por encima de cualquier otra, puesto que internet en sus inicios era algo más globalizado: queríamos que nos encontraran en cualquier parte del mundo (así fueron los comienzos, que le vamos a hacer). Ahora tenemos infinidad de extensiones que podemos utilizar dependiendo del tipo de actividad que estemos difundiendo: .party, .info, .org, .cat…
- Y por último, la estrategia de los dominios genéricos y descriptivos, los cuales estaban relacionados directamente con la actividad que se quería posicionar. Se pensaba que estos dominios eran más fáciles de recordar y ayudaban al posicionamiento en los motores de búsqueda. De tal manera, que si tu querías posicionarte como pintor en Alcobendas, comprabas el dominio pintorenalcobendas.com. Si además te querías posicionar como pintor económico comprabas pintorbaratoalcobendas.com.
Mi recomendación es que al menos te preocupes por escoger la extensión .es y .com del dominio que hayas elegido para tu negocio online.

El Dominio Web y el SEO
El cambio constante en los algoritmos de los motores de búsqueda (las normas de Google para posicionar) ha hecho que estas practicas de los inicios ya no sean tan relevantes.
Acciones como intentar posicionar un negocio en base a una palabra clave en el dominio o a una gran densidad de esa misma palabra clave en los contenidos, ya no tienen la importancia que tenía en los inicios. Incluso algunas practicas de entonces son reconocidas hoy como Black SEO (hacer trampas, vamos).
En la era de los años 2000, posicionar un negocio en base al dominio era más o menos sencillo, sobre todo porque el nivel de competencia era menor. Pocas empresas se lanzaron a ser las primeras en su sector, eso sí, aquellas que se atrevieron hoy pueden vanagloriarse de tener una presencia con bastante peso.
¿A Quién Pertenece La Titularidad Del Dominio Web?
Hasta hace apenas unos años, no han empezado a aparecer leyes que regulan el mundo digital.
Recuerdo que en la primera empresa en la que comencé mi andadura en el marketing digital, (en aquel entonces nos dedicábamos a escoger un buen dominio, hacer una web y llenarla de palabras clave posicionables) los dominios de los proyectos que poníamos en línea se registraban a nombre del administrador de nuestra empresa.
A día de hoy el dominio tiene que estar a nombre de la empresa titular de la página y sus contenidos. Si alguna vez tienes dudas sobre la titularidad de algún dominio, puedes hacer una comprobación rápida a través de whois.com (para los dominios web .com) y de dominios.es (para los dominios web .es).
Estas plataformas también te indicarán si el dominio o dominios que estás buscando están disponibles o no. Si los tienes disponibles, podrás adquirirlos para ubicar y “domiciliar” allí tu negocio online.
¿Dónde Puedo Comprar Un Dominio Web?
Para comprar un dominio web tienes que solicitarlo a través de los registradores autorizados de dominios. Hay una infinidad de empresas donde poder adquirir tu dominio, pero antes de eso tienes que tener claros algunos puntos.
Aquí te dejo unos cuantos consejos para que elijas bien el nombre de dominio de tu proyecto:
Consejos para Escoger un buen Dominio Web
- -Que sea breve y sencillo: intenta, en la medida de lo posible, que sea un dominio web corto y fácil de recodar. Se recomienda alrededor de 15 caracteres (www.soyrociodossantos.es)
- Que sea sencillo de pronunciar: cuantas veces no nos ha pasado ir a buscar una marca con un nombre complicado de escribir, y no saber si se escribe con “H” intercalada o no. (https://www.bershka.com)
- Evita números y guiones: puede ocurrir que al nombrar tu página web, la gente no sepa si el número es en letras o números, y de tener un guion no saber bien donde colocarlo (https://archives.iw3c2.org)
- No olvides utilizar palabras clave: si cumples con el resto de consejos, coloca la palabra clave de tu negocio en el dominio. Esto favorecerá el posicionamiento SEO. (https://gataylusajoyas.com)
- Que sea único y brandeable: procura que sea un nombre reconocible y que no dé lugar a confusión (www.zara.es)
- Elige la extensión correcta: según el tipo de extensión se le suele dar un uso u otro. La más utilizada y reconocida es .com, pero dependiendo de su uso podrás escoger entre un abanico de posibilidades. En el caso de querer posicionar una empresa española, te recomiendo que adquieras un .es y, como te comentaba al inicio, que te asegures de tener también el .com (www.soyrociodossantos.com)
- Investiga su disponibilidad: busca tanto en navegadores como en redes sociales. De esta manera te asegurarás que no existe una marca similar a la tuya o que los dominios web que te interesan no están cogidos ya (www.lexus.com y www.lexus.es)
- Evita tendencias pasajeras: y piensa en el futuro. Escoge un dominio para tu pagina web que sea escalable y que no te limite, una vez que el proyecto vaya creciendo (https://www.sillasymesasdemadera.es/lamparas-de-techo-retro-y-vintage/1475-lampara-stockton.html)
Una vez tengas claros estos consejos, puedes comprar tu dominio con mayor tranquilidad.
¿Cúal es el precio de un Dominio Web?
El coste, dependiendo del registrador donde adquieras el dominio, suele variar poco. Donde vas a encontrar la diferencia es en la relevancia que tenga el dominio en sí.
Si es un dominio que tiene una alta competencia y gran relevancia en los buscadores, te podrás encontrar que hay revendedores de dominios que te exigirán un coste muy elevado por una simple dirección en internet. Por esto, también tendrías que tener en cuenta el tema del dominio para tu futura página web cuando empieces a emprender.
Las extensiones también pueden hacer variar el coste del dominio.

En este enlace puedes comprobar tanto la disponibilidad del dominio y el precio, como hacer la compra del mismo, sin problema https://www.seidonet.com/
Y con estos pasos, ya estarías preparada para adquirir la futura dirección de tu negocio online.
Espero de veras que te sean de tanta utilidad como lo han sido para mi cuñada, que ya ha conseguido escoger el dominio ideal para su futura pagina web; ahora le toca ponerse a trabajar el resto 😊
Gracias por acompañarme en este viaje de descubrimiento y crecimiento. Sigue con atención para más reflexiones y consejos sobre el emocionante mundo del Marketing Digital.
Y, como siempre, si necesitas una mano amiga en tu proyecto, no dudes en contactarme para ayudarte a encaminar tu proyecto.



Add a Comment